Hola, soy CÉSAR CARDONA

Doctorando en Comunicación Audiovisual

Investigador • Docente • Diseñador de Sonido
Inventor • Artista

EXPLORAR PERFIL
César Cardona - Foto Profesional

20+

AÑOS DE EXPERIENCIA

70+

OBRAS ARTÍSTICAS

15+

PUBLICACIONES

3

PATENTES INTERNACIONALES

ACERCA DE MÍ

Soy un apasionado investigador, docente, diseñador de sonido e inventor con más de veinte años de experiencia en el campo de la comunicación y los medios audiovisuales. Actualmente, soy doctorando en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis desarrollada en convenio de colaboración con THX Ltd., y ejerzo como profesor e investigador de tiempo completo en la Universidad de Medellín.

Mi trabajo se centra en la intersección entre la tecnología, el sonido y las narrativas. He liderado múltiples proyectos de investigación-creación, explorando desde las genealogías del reguetón hasta el desarrollo de tecnologías inmersivas como el sonido binaural. Esta fascinación por la innovación me ha llevado a obtener tres patentes internacionales por un dispositivo de captura de audio espacial.

Mi trayectoria académica se complementa con una producción artística, que incluye el diseño sonoro para galardonados cortometrajes, la producción de podcasts y la composición de más de 70 obras musicales por Minciencias. Mi objetivo es seguir explorando las fronteras del conocimiento y la creación, construyendo puentes entre la academia, el arte y la industria.

Diagrama de César Cardona - Áreas de Trabajo

PROYECTOS DESTACADOS

Una selección de trabajos que fusionan la investigación académica, la innovación tecnológica y la creación artística.

Dispositivo de Captura Binaural de Sonido

Dispositivo de Captura Binaural

Diseño y desarrollo de un innovador dispositivo para la captura de sonido espacial, patentado en Colombia, EE.UU. y Japón. Una herramienta clave para la investigación sonora y la producción inmersiva.

INVENCIÓN TECNOLOGÍA SONIDO BINAURAL
Ver Patentes
Proyecto Perreito - Investigación del Reguetón

Proyecto Perreito: Genealogías del Reguetón

Investigación-creación que explora los orígenes y la evolución del reguetón a través del análisis sonoro, estético y sociocultural. Culminó en la estrategia digital @agenciadelperreito.

INVESTIGACIÓN-CREACIÓN MÚSICA CULTURA DIGITAL
Más Detalles
Mantra Binaural - Experiencia inmersiva con Estados Alterados

Mantra Binaural - Experiencia inmersiva

Mantra Binaural es una experiencia inmersiva creada junto a Estados Alterados como resultado de un proyecto de investigación-creación. La canción Mantra, producida en formato binaural y publicada en plataformas digitales, se convierte en un viaje sonoro tridimensional complementado con una experiencia interactiva en línea, donde arte y tecnología se integran para ofrecer al público una vivencia sensorial única y expandida.

ARTE SONORO EXPERIENCIA INMERSIVA SONIDO BINAURAL
Escuchar en Spotify

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA

Investigación, publicaciones y contribuciones al conocimiento científico en comunicación y tecnología

PATENTES E INVENCIONES

Dispositivo de captura binaural de sonido - Vista 1
Dispositivo de captura binaural de sonido - Vista 2
Dispositivo de captura binaural de sonido - Vista detallada

DISPOSITIVO DE CAPTURA BINAURAL DE SONIDO

Tecnología innovadora registrada en Colombia, Estados Unidos y Japón. Dispositivo especializado para captura de audio espacial con aplicaciones en investigación y producción audiovisual.

Colombia

RESOLUCIÓN No. 7106

22 abril 2019

Dispositivo de captura binaural de sonido

Patente otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio. Tecnología innovadora para captura de audio espacial.

Estados Unidos

US11445298B2

2022

Binaural sound capture device

United States Patent and Trademark Office. Dispositivo avanzado de captura de sonido binaural.

Japón

JP2022507035A

2022

Binaural sound capture device

Japan Patent Office. Dispositivo de captura de sonido binaural registrado en Japón.

UNIVERSIDADES DONDE HE TRABAJADO

Universidad de Medellín

PROFESOR E INVESTIGADOR

2009 - Presente

• Profesor e investigador de tiempo completo en Comunicación y Lenguajes Audiovisuales

• Coordinador del Laboratorio de Medios Audiovisuales (2004 – presente)

• Dirección de trabajos de grado de pregrado y maestría

• Desarrollo de proyectos de investigación y creación interdisciplinaria

Universidad de Manizales

PROFESOR CÁTEDRA

2010

Docencia en programas de comunicación y medios audiovisuales, contribuyendo a la formación académica en el área de comunicación.

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

PROFESOR DE RADIO

2014

Especialización en enseñanza de producción radiofónica, técnicas de audio y comunicación sonora para estudiantes de comunicación.

Colegiatura Colombiana

PROFESOR CÁTEDRA

2009 - 2010

Docencia en Institución Universitaria, enfocada en comunicación y medios audiovisuales para programas de pregrado.

Universidad Complutense de Madrid

DOCTORANDO

2020 - Presente

Doctorado en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. Investigación en narrativas sonoras y comunicación digital.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Diseño Sonoro

Investigación en técnicas avanzadas de diseño sonoro para medios audiovisuales y experiencias inmersivas.

Sonido Binaural e Inmersivo

Desarrollo de tecnologías de audio espacial y experiencias sonoras tridimensionales.

Narrativas Audiovisuales

Análisis de estructuras narrativas en producciones audiovisuales contemporáneas.

Imaginarios Urbanos

Estudio de representaciones sonoras y visuales del espacio urbano en medios digitales.

Tecnologías Inmersivas

Producción audiovisual con tecnologías binaural, 3D y head-tracking.

Reggaeton - Proyecto Perreito

Perreito es un proyecto de investigación-creación desarrollado en la Universidad de Medellín que indaga en las genealogías del reguetón mediante análisis sonoro, estético y sociocultural. Como resultado, se diseñó la estrategia digital @agenciadelperreito.

PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Artículos en Revistas Indexadas

Quantifying the Impact of Head-Tracked Spatial Audio on Common User Auditory Experiences using Facial Micromovements
2024

AES Journal of the Audio Engineering Society

Cardona Cano, C. (2024)

Sonority and Popularity of Reggaeton: From the Ghetto to the Mass
2024

Scires-IT, 14(2), 169–185

Arango, C. A. & Cardona Cano, C. (2024)

Realidad y ficción: El uso de la información en las narcoseries. Estudio comparativo del material de archivo en la serie Narcos y El patrón del mal
2023

Historia y Comunicación Social, 28(2), 305–316

Alzate Giraldo, A., Cardona Cano, C., & Tanco, E. G. (2023)

Funciones narrativas de la voz en la serie Narcos de Netflix
2022

Revista KEPES, 19(26), 601–631

Cardona Cano, C. et al. (2022)

Imágenes del narcotráfico: 20 adaptaciones audiovisuales de la figura de Pablo Escobar en el siglo XXI
2021

Revista de Comunicación, 20(2), 11–28

Cardona Cano, C. et al. (2021)

Propuesta metodológica para el análisis de la música asociada a los acontecimientos de violencia en las producciones audiovisuales sobre Pablo Escobar
2020

Comunicación & Métodos, 2(1), 126–140

Cardona Cano, C. et al. (2020)

Lo virtual en la era del autismo intelectual
2015

Anagramas. Rumbos y sentidos de la comunicación, 14(27), 15–20

Cardona Cano, C. A. (2015)

Participación social en medios de comunicación alternativos y redes sociales
2015

Revista Chasqui, 129, 147–164

Cardona Cano, C. et al. (2015)

Libros

Construcciones discursivas del audiovisual. Maratón de realización documental. Tomo I
2021

Sello Editorial Universidad de Medellín

Alzate Giraldo, A.; Maya Franco, C. M.; Heredia Ruiz, V.; Álvarez Moreno, M. A.; Cardona Cano, C. A.; Romo, A. (2021)

Cuatro veces Medellín
2014

Universidad de Medellín

Cardona Cano, C., Giraldo, A. F., Arango, C. A., & Álvarez, M. A. (2014)

Capítulos de Libro

Big data en redes sociales: ¿Vulneración a los derechos fundamentales? Análisis de El dilema de las redes sociales de Netflix
2021

En: Digital media: El papel de las redes sociales... (pp. 777–794). McGraw Hill Colombia.

Alzate Giraldo, A., Cardona Cano, C. A., & Heredia Ruiz, V. (2021)

Creación en vivo de música para documentales: Caso Maratón Documental 24 horas, una aplicación de la investigación-creación
2020

En: Construcciones discursivas del audiovisual I (pp. 17–25). Sello Editorial Universidad de Medellín.

Cardona Cano, C. A. (2020)

Contenidos o plataformas: Las series documentales en la web
2020

En: Pensar la comunicación... (pp. 262–278). Señal Editora y Universidad de Medellín.

Alzate Giraldo, A., Heredia Ruiz, V., & Cardona Cano, C. A. (2020)

La narrativa musical de la violencia del narcotráfico en la serie de televisión Narcos
2020

En: Comunicación especializada... (pp. 1029–1052). McGraw Hill Colombia.

Cardona Cano, C. A., & López Díez, J. (2020)

Imágenes acústicas del narcotráfico y la barbarie desde el lenguaje sonoro
2020

En: Historias locales, visiones globales... (pp. 97–123). Sello Editorial Universidad de Medellín.

Cardona Cano, C. A. (2020)

Los paisajes sonoros imaginarios: El territorio puesto en archivos ciudadanos
2020

En: Diálogo de saberes en colectivos de comunicación (pp. 145–159).

Cardona Cano, C. A. (2020)

Resumen de Producción Académica

70+

Obras Artísticas

8

ARTÍCULOS INDEXADOS

2

LIBROS PUBLICADOS

6

CAPÍTULOS DE LIBRO

IJ

CATEGORÍA MINCIENCIAS

MEDIOS AUDIOVISUALES Y OBRAS ARTÍSTICAS

Creación artística, diseño sonoro y producción audiovisual que fusiona tecnología con expresión creativa

DISEÑO SONORO Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Cortometrajes y Documentales

Miniatura del cortometraje Despertar
Despertar

Director: Felipe Vélez Laguoyete

Este corto tiene diseño de sonido binaural y es resultado del proyecto de investigación-creación Sonido Binaural de la Universidad de Medellín y la Universidad San Buenaventura.

Ver Corto
Miniatura del cortometraje Irene
Irene

Director: Juan Pablo Suárez

Seleccionado en más de 30 festivales internacionales, incluido el Short Film Corner del Festival de Cannes.

Ver Corto
Padenti
2020

Edición y Diseño Sonoro - Dir. Marco Antonio Pani

Documental producido en Italia. Trabajo especializado en post-producción de audio.

Ver Documental
Camino a Victoria
2015

Diseño Sonoro - Dir. Paloma Valencia

Selección oficial FICCI. Trabajo especializado en diseño de paisaje sonoro.

Nadja o el Olvido
🏆 PREMIO

Edición de Sonido - Dir. Daniel Preciado

Premio India Catalina a mejor sonido. Reconocimiento a la excelencia en post-producción de audio.

El Tiempo de Sofía
DISEÑO

Diseño Sonoro

Creación de atmósferas sonoras y diseño de efectos especializados.

Dos Caras
DISEÑO

Diseño Sonoro - Dir. Carlos López Lizarazo

Desarrollo de identidad sonora y paisajes acústicos narrativos.

La Bóveda
DOCUMENTAL

Diseño y Edición Sonora

Post-producción integral de audio para documental, incluyendo mezcla y masterización.

Soñé su Nombre
2025

Diseño Sonoro - Dir. Ángela Carabalí

Diseño sonoro de rough cuts, trailer y teasers para largometraje. Trabajo integral de post-producción de audio.

La Morada
2024

Diseño Sonoro - Dir. Catalina Cruz

Diseño sonoro especializado para cortometraje, creación de atmósferas y paisajes sonoros narrativos.

El Cuenco
2025

Diseño Sonoro - Dir. Catalina Cruz

Diseño sonoro para cortometraje animado. Creación de universo sonoro específico para animación.

Producción Radial y Digital

Proyecto Sie7e
2013

Producción Musical en Streaming

Producción de siete piezas musicales en streaming para la Emisora Cultural Universidad de Medellín.

Música Libre
2012

Producción y Conducción Radial

Serie radial de 30 capítulos de 60 minutos cada uno, transmitida en Frecuencia U.

@agenciadelperreito
2023-2024

Coordinación y Generación de Contenido

Estrategia de comunicación digital del proyecto Perreito. Más de 120 piezas gráficas y audiovisuales, alcanzando 5.000 seguidores en su primer año.

Producción Publicitaria
COMERCIAL

Locución y Producción de Jingles

Campañas para Coca-Cola Femsa, Avon, Metro de Medellín, Personería de Medellín, EPM, Carulla, Éxito, entre otros.

Escuchar Demos

OBRAS ARTÍSTICAS

Experiencias Inmersivas y Podcasts

Miniatura de 3 Travel Bloggers con Avianca
3 Travel Bloggers con Avianca
PROYECTO BINAURAL

Capítulo Binaural - Producción Sonora

En el episodio Capítulo Binaural de 3 Travel Bloggers con Avianca en México, el viaje se convierte en una experiencia sensorial gracias a la producción en audio binaural. A través de relatos de viaje y paisajes sonoros tridimensionales, la audiencia se transporta a los lugares narrados. Este capítulo hace parte del proyecto de investigación-creación en sonido binaural, que investiga cómo la tecnología inmersiva transforma las formas de narrar y vivir los viajes, integrando arte, comunicación y experiencia cultural.

Ver Episodio
Mantra Binaural
2022

Estados Alterados - Producción Artística

Binaural Estados Alterados es una plataforma interactiva donde la canción Mantra se presenta en formato binaural, ofreciendo una experiencia de escucha envolvente a través de audífonos. El sitio combina sonido tridimensional con visuales generativos e interacción en línea, invitando al público a explorar nuevas formas de percepción sensorial. Es un proyecto que une arte y tecnología para expandir los límites de la música hacia un territorio inmersivo y participativo.

Explorar Experiencia
Podcast Inmarcesibles
2022-2023

Producción y Diseño Sonoro

Pódcast narrativo sobre memoria y conflicto en Colombia, desarrollado en alianza con colectivos culturales.

Escuchar Podcast
Podcast Radicales Libres
2021-2022

Producción, Dirección y Conducción

Pódcast académico sobre comunicación, cultura y tecnología, con más de 25 episodios publicados.

Escuchar Podcast
Perreito, pero con datos
Agosto 2024

Investigación-Creación en Música

Proyecto de investigación-creación en música y musicología. Presentado en la Semana Internacional de la Comunicación – SIC 2024 (UNIMINUTO, 22 de octubre de 2024).

Proyectos Musicales de Investigación-Creación

El Cochino Dato
🎵 OBRA ARTÍSTICA

Los Teguas - Octubre 2023

Canción presentada en el Salón del Artista de la Débora Arango, reconocida como obra artística de investigación-creación. Validada en el VII Seminario Internacional de Investigación (2023).

Poster Académico Perreito, pero con datos
2024

Presentación Académica - UNIMINUTO

Presentación del proyecto de investigación-creación "Perreito, pero con datos" en la Universidad Minuto de Dios, explorando las genealogías del reggaeton mediante análisis sonoro y sociocultural.

Banco de Canciones de Investigación-Creación
🏆 MINCIENCIAS

Más de 70 Canciones Certificadas

La Maratón Audiovisual de la Universidad de Medellín, activa desde 2013, es una jornada de 24 horas en la que estudiantes y profesores crean documentales como ejercicio de investigación-creación. De allí surgieron más de 700 piezas audiovisuales y un banco de músicas originales compuestas y producidas en vivo, reconocido por Minciencias, que dio origen al proyecto musical Los Teguas y a nuevas exploraciones artísticas colectivas.

Escuchar en SoundCloud

MÚSICA

Trayectoria musical, proyectos artísticos y la fusión entre investigación académica y expresión sonora

PROYECTOS MUSICALES

Pigs on the Wing - Tributo Pink Floyd Colombia

Pigs on the Wing es el tributo a Pink Floyd más destacado de Colombia. Desde Medellín, la banda recrea con fidelidad y un montaje inmersivo los clásicos de la agrupación británica, presentando espectáculos de gran formato como The Wall y The Dark Side of the Moon, así como innovadores shows filarmónicos junto a orquestas y coros en escenarios emblemáticos como el Teatro Pablo Tobón Uribe y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

OtraBanda

OtraBanda es una propuesta musical originada en Medellín hace más de 20 años, que trasciende géneros para capturar la ciudad diversa con una estética sonora única. Aunque surge desde lo clásico, lo popular y el rock, su sonido ha sido definido por críticos, periodistas y seguidores como rock progresivo. Actualmente trabajan en su tercera producción discográfica, explorando nuevas sonoridades sin perder la autenticidad urbana que los caracteriza.

Los Teguas

Los Teguas es una agrupación de profesores-músicos nacida de la Maratón Audiovisual de la Universidad de Medellín y del banco de músicas creadas en vivo para documentales, reconocido por Minciencias como obra de investigación-creación. Con más de cien composiciones, fusionan tradiciones sonoras con lenguajes contemporáneos en un laboratorio musical sin fronteras de género ni formato. Su tema El Cochino Dato, donde la cumbia psicodélica se entrelaza con matices modernos, refleja esa capacidad de tender puentes entre lo ancestral y lo futurista, invitando a la audiencia a una experiencia fresca, inmediata y profundamente inmersiva.

RECONOCIMIENTOS

Premios, distinciones y reconocimientos que validan la excelencia en investigación, docencia y creación artística

Estímulo para la Formación de Públicos, Cat. B

Premio Nacional de Cultura

2009

Fondo de Fomento a la Protección de Invenciones

Ruta N

2015

Apoyo en Transferencia de Resultados de Investigación

Tecnnova

2016

Selección en Festival de Cannes

Short Film Corner (Irene)

2016

Mejor Práctica de Sistematización del Conocimiento

Universidad de Medellín

2018

Reconocimiento “Sácale Jugo a tu Patente”

Minciencias

2019

Clasificación como Investigador Junior (IJ)

Minciencias

2019 (Vigente)

Premio Fundadores al Mérito Docente

Universidad de Medellín

2020

2do Lugar, Mejor Presentación de Tesis Doctoral

PHDay Complutense

2022

COLABOREMOS JUNTOS

Abierto a proyectos de investigación y colaboraciones académicas que se atrevan a explorar nuevas fronteras. Estoy listo para diseñar y dar vida a propuestas artísticas y creativas que integren el diseño sonoro y el sonido de manera innovadora. También me interesan los proyectos de comunicación audiovisual e iniciativas de innovación tecnológica que valoren la experiencia sonora. Creemos juntos algo que se vea y se escuche.

EMAIL

cesarcardonacano@gmail.com

UBICACIÓN

Medellín, Colombia

INSTAGRAM

@cesarcardona_